Blog
Para proteger a sus trabajadores, primero debe estudiar las soluciones colectivas, como el encofrado de la maquinaria o el aislamiento acústico. Dado que no puede intervenir en el nivel de ruido global, deberá facilitar protectores individuales contra el ruido.
Haga clic en la ilustración o en este link para descargar la infografía a tamaño completo.
Un protector individual contra el ruido es un equipo de protección individual. Gracias a sus características de atenuación acústica, disminuye los efectos perjudiciales del ruido en la audición, evitando su deterioro.
Existen 4 grandes familias de protectores individuales contra el ruido:
La legislación define dos umbrales de exposición diaria, el uso de los protectores individuales contra el ruido es :
Los efectos directos del ruido en la salud incluyen las pérdidas auditivas, los acúfenos y la sordera. Además, existen daños indirectos como los trastornos cardiovasculares, los vértigos y el estrés. Su empresa se expone a un riesgo de caída de la productividad y a un aumento de los accidentes laborales vinculados a la disminución de la capacidad de alerta.
Da igual el protector individual contra el ruido que elija, lo importante es proteger la audición de sus trabajadores y que estos los usen el 100 % del tiempo de exposición al ruido.
Debe tener en cuenta los siguientes 8 criterios a la hora de hacer su selección:
Un protector no es más eficaz por atenuar muchísimo. Sus empleados deben poder percibir su entorno de trabajo: las alarmas, las alertas de seguridad de los colegas, etc. Deben poder prestar atención a las instrucciones y, por lo tanto, poder comunicarse de forma segura, es decir, sin quitarse las protecciones auditivas.
Por lo tanto, en virtud de la norma EN 458, los protectores individuales contra el ruido deben reducir el nivel sonoro percibido por el empleado hasta 72 dB(A).
Por ejemplo, la señora López se desempeña en un taller a 90 dB(A); no es recomendable equiparle con protectores individuales contra el ruido cuya atenuación sea de 35 dB. Es preferible proporcionarle protecciones con una reducción simplificada de ruido (SNR, por sus siglas en inglés) de entre 15 y 20 dB.
La selección de la atenuación acústica no solo tiene en cuenta el material y la infraestructura, sino también las especificidades de cada uno. Así, a un empleado que ya tenga una pérdida auditiva no se le ofrecerá necesariamente la misma atenuación que a un compañero de trabajo que no tenga pérdida auditiva, aunque trabajen con la misma máquina y en el mismo taller.
En ciertas situaciones, usar un protector individual contra el ruido no es suficiente para protegerse completamente de los riesgos que supone el ruido. Cuando la intensidad de la fuente es muy alta, puede ser necesario combinar el uso de 2 protectores, lo que recibe el nombre de doble protección. Efectivamente, en algunas estaciones de trabajo, el nivel del ruido ambiental puede alcanzar, e incluso superar, los 115 dB(A). En tal caso, la intensidad sonora percibida con la protección suele ser con mucha frecuencia muy superior al nivel admisible. Para combatir estas exposiciones extremas, se puede usar una protección auditiva a medida debajo de un protector del tipo orejeras de diadema.
Hay otras situaciones que requieren el uso simultáneo de 2 equipos de protección individual para proteger diferentes partes del cuerpo. En los talleres con ruido en los que existe el riesgo de, por ejemplo, salpicaduras de productos peligrosos, las protecciones auditivas deben usarse en combinación con un par de gafas de seguridad. En las obras, los trabajadores deben poder usar sus protectores individuales contra el ruido con un casco.
Si en sus talleres existen condiciones específicas que requieren el uso de varios protectores, ¡la compatibilidad entre estos equipos de protección individual es primordial!
Sus empleados deberían olvidarse de que llevan puesto un protector. Deben adoptar un uso reflejo y no concebir pasar una jornada sin sus tapones contra el ruido. Para ello, usted debe facilitarles los protectores más cómodos posibles para que los usen el 100 % del tiempo de exposición.
Sea cual sea el tipo de protector individual contra el ruido, este está en contacto con la piel. Por lo tanto, la higiene y la limpieza de estos protectores auditivos es un factor esencial que debería tener en cuenta. ¿Cómo limpiarlos? ¿Con qué frecuencia? ¿Podrá usarlos el trabajador sin más ni más o deberá lavarse las manos previamente? Son muchas las preguntas que se debe hacer y tener en cuenta en el momento de hacer su selección.
¿Es su empleado alérgico a algún componente? ¿Es propenso a irritaciones de la piel? ¿Ya tiene pérdidas auditivas?
Sus trabajadores no deben considerar los protectores individuales contra el ruido suministrados como una imposición. Por lo tanto, deben ser fáciles de usar y colocar. Cuanto más fácil sean de usar, más rápidamente se adoptarán y solicitarán por parte de sus empleados.
También debe tener en cuenta el entorno de trabajo en el momento de seleccionar un protector individual contra el ruido: la temperatura del taller, el porcentaje de humedad, etc. Por ejemplo, en un taller a 25 ºC, el uso de diademas con cascos propiciará la transpiración, lo que perjudicará la comodidad de los trabajadores y, por lo tanto, el uso de los protectores el 100 % del tiempo de exposición al ruido.
Por último pero no menos importante: los protectores individuales contra el ruido deben contar con la certificación CE de conformidad con la norma EN352-2. Debe validar este punto solicitando las certificaciones CE a su proveedor.
Preste particular atención en el caso de los protectores auditivos a medida. Es importante enfatizar que la validación debe incluir el conjunto: la cánula y el filtro. Así, si un proveedor fabrica cánulas, pero compra los filtros a otro proveedor, deberá disponer también de una nueva certificación CE para el conjunto. No debe suministrarle únicamente las certificaciones CE de los filtros.
Últimos artículos
Suscripción al blog
Para recibir la información más reciente de Cotral Lab, suscríbase.