Blog
Cuando se habla de ruido en el lugar de trabajo, es natural asociarlo a los sectores de actividad más expuestos, como la industria o la construcción. En los oficios propios de dichos sectores, este riesgo es una realidad admitida porque las intensidades sonoras son tales que es imposible trabajar de forma prolongada sin dañar la audición.
Son numerosos los estudios y los artículos que lo confirman; vivimos en un entorno cada vez más ruidoso, incluido el sector terciario. Aquí, se habla menos del riesgo que supone el ruido y más de las molestias sonoras como, por ejemplo, en las oficinas abiertas o «espacios abiertos».
Según la norma NF EN ISO 3382, una molestia sonora se define como un proceso fisiológico y psicológico que tiende a crear una situación de malestar que molesta la concentración de los individuos que trabajan en una tarea en particular. Esta norma recomienda alcanzar valores de entre 40 y 55 dB(A), en función de la actividad desarrollada en las oficinas abiertas. En realidad, estos valores se alcanzan y sobrepasan muy rápidamente.
Según el INRS, las oficinas abiertas representan el 60 % de los espacios de trabajo en Francia. Las molestias sonoras en un «espacio abierto» son una realidad que afecta a muchos trabajadores:
Según el barómetro ACTINEO/CSA 2015, el 94 % de los trabajadores considera que su espacio de trabajo tiene un gran impacto sobre su bienestar. El ruido es el 3.er factor que más influye en la calidad de vida en el trabajo.
En los entornos con ruido, el bienestar de los trabajadores se ve afectado de diferentes maneras:
Todos estos elementos afectan la calidad de vida en el trabajo de sus empleados, pero también su productividad.
Un entorno sonoro ruidoso molesta la realización de las tareas cotidianas, por ejemplo:
En total, según la encuesta IFOP/JNA de noviembre de 2016, cerca de seis millones de franceses pierden más de 30 minutos de su jornada laboral debido al ruido y a las molestias sonoras en los espacios abiertos. Estos minutos perdidos representan un coste que se añade a los 19 200 millones de euros al año en costes sociales debidos al ruido en el medio profesional, según informes de la ADEME y el Consejo Nacional del Ruido.
En un espacio abierto, al igual que en cualquier otro sector de actividad, la primera gestión que se debe llevar a cabo es la reducción del ruido en su origen. Algunos consejos para orientarle.
Si no es posible actuar sobre la fuente del ruido o es muy costoso, atenúelo individualmente suministrando filtros contra el ruido a medida a cada empleado. En este caso, seleccione una solución:
La conferencia Filtro de ruido a medida: ¡diga basta a las molestias sonoras en los espacios abiertos!, organizada con ocasión de la Exposición de Compras y Entorno Laboral, ha permitido a nuestro especialista en problemas del ruido en el sector terciario presentar Clear, su solución contra las molestias sonoras.
Con más de 25 años de experiencia en la fabricación de tapones contra el ruido para los sectores de actividad expuestos al ruido, como los de la construcción y obras públicas y el industrial, Cotral Lab diseña dispositivos para mejorar el disfrute en el trabajo de los trabajadores del sector terciario.
Con los filtros para el ruido Clear, los cuales son tapones intraauriculares hechos a la medida de los oídos de los usuarios mediante la toma de impresiones, se disminuye el ruido ambiental sin aislar a sus empleados.
Últimos artículos